El Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD 379/2001 modificado por el RD 105/22010) establece una serie de medidas de seguridad obligatorias en las instalaciones de almacenamiento.
Entre ellas indica: "Se instalarán duchas y lavaojos en las inmediaciones de los lugares de trabajo, fundamentalmente en las áreas de carga y descarga, llenado y bidones, bombas y puntos de muestra. Las duchas y lavaojos no distarán más de 10 m de los puestos de trabajo indicados y estarán libres de obstáculos y debidamente señalizadas".
En este mismo reglamento nos indica que la señalización de estas duchas y lavaojos, como elementos de seguridad, ha de hacerse conforme al Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
¿Qué es un lavaojos de emergencia?
El principal objetivo de disponer de una ducha o lavaojos es tener un dispositivo capaz de descargar fácilmente una cantidad de agua tal que pueda extinguir llamas, eliminar contaminantes o diluirlos hasta hacerlos inofensivos.
Pero… ¿qué características han de tener las duchas y lavaojos? ¿Sirve cualquier tipo de ducha? Obviamente no.
Normativa sobre cómo han de ser las duchas y lavaojos de seguridad
Existe una norma UNE que nos indica cómo han de ser tanto las duchas como los lavaojos de seguridad. Se trata de la norma UNE-EN 15154 y está dividida en 4 partes según el tipo de equipo del que se trate:
- UNE-EN 15154-1: Duchas para el cuerpo entero conectadas a la red de agua utilizadas en laboratorios
- UNE-EN 15154-2: Lavaojos conectados a la red de agua
- UNE-EN 15154-3: Duchas para el cuerpo no conectadas a la red de agua
- UNE-EN 15154-4: Lavaojos no conectados a la red de agua
Explicación de las normas UNE sobre lavaojos y duchas de emergencia
A continuación destacamos los puntos más interesantes de cada una de las partes de la norma anteriormente citada:
UNE-EN 15154-1: Duchas para el cuerpo entero conectadas a la red de agua utilizadas en laboratorios
Esta norma no es de aplicación a las instalaciones industriales, sino solamente a los laboratorios
Requerimiento | Observaciones | |
---|---|---|
Caudal de agua | Mínimo 60l/min durante 15 minutos | |
Distribución del agua | El 95% del agua ha de quedar en un círculo de radio de 400 mm | |
Calidad del agua | Potable o similar | |
Velocidad del agua | Adecuada para no dañar al usuario | |
Temperatura del agua | En torno a 15ºC | |
Altura de instalación | Alcachofa a unos 2000 mm del suelo (± 100mm) | |
Espacio libre | Sin obstáculos en un radio de 400 mm desde la línea central de la alcachofa | |
Válvula | Abrir en un solo paso o automática. Abierta en menos de 1s. | |
Órgano de accionamiento | Máximo a 1750 mm del suelo | |
Rociador de la ducha | Con dispositivo de auto-limpieza entre válvula y salida |
Nota: Las duchas y lavaojos conectadas a la red de agua, NUNCA han de desconectarse de la misma.
UNE-EN 15154-2: Lavaojos conectados a la red de agua
Aplica a los lavaojos individuales conectados a la red y a los que se encuentran instalados conjuntamente a una ducha de seguridad.
Requerimiento | Observaciones |
---|---|
Caudal de agua | Mínimo 6l/min durante 15 minutos |
Altura de chorro | Entre 100 y 300 mm desde el centro de la tobera |
Calidad del agua | Potable o similar |
Velocidad del agua | Adecuada para no dañar al usuario |
Temperatura del agua | En torno a 15ºC |
Altura de instalación | Alcachofa a unos 1000 mm del suelo (± 200mm) |
Espacio libre | Distancia a pared u obstáculo > 150 mm |
Válvula | Abrir en un solo paso (giro 90º) o automática. Abierta en menos de 1s. |
Órgano de accionamiento | Grande y visible el sentido de la apertura |
Toberas de salida | Permita mantener los párpados abiertos durante el rociado. |
Filtro | Filtro de tamiz en la tubería de alimentación |
NOTA: Las toberas de lavaojos y alcachofa de duchas no han de poder retirarse ni regular el sentido del chorro sin el uso de herramientas.
UNE-EN 15154-3: Duchas para el cuerpo no conectadas a la red de agua
Se trata de dispositivos autónomos para proporcionar un medio de primeros auxilios inmediato en ubicaciones en las que no es posible conectar a la red de suministro de agua.
TIPOS DE DUCHAS NO CONECTADAS A LA RED DE AGUA
- Fija: para dejarla en una ubicación determinada
- Transportable: que se puede desplazar ( con ruedas/ rodillos…)
- Portátil: que puede ser transportada y montada para su uso por una sola persona ( peso menor de 15Kg)
- De uso único: con capacidad para un solo lavado y precinto de inviolabilidad
- De uso múltiple: con capacidad para varios usos (con control de llenado)
- Rellenable: el líquido de lavado puede reponerse tras su uso (con precinto de inviolabilidad, control de fecha de llenado y sistema para su total limpieza)
Requerimiento | Observaciones |
---|---|
Fluido de lavado | No tóxico: agua o soluciones (tampón o estériles) |
Caudal del líquido | Que asegure el lavado del usuario |
Calidad del agua | Potable o similar |
Materiales constructivos | No afecten a la calidad del líquido de limpieza |
Volumen de líquido | - Duchas fijas: Vefectivo mínimo: 100l de agua - Duchas transportables: Vefectivo mínimo: 15l de agua - Duchas portátiles: Vefectivo mínimo: 10l de agua |
Activación |
Máximo en 5s y con una sola mano. Debe poder desactivarse manualmente |
UNE-EN 15154-4: Lavaojos no conectados a la red de agua
Una de las principales características de estos dispositivos es la posibilidad de colocarles en cualquier ubicación e incluso emplearlos en el traslado del afectado al hospital.
TIPOS DE LAVAOJOS NO CONECTADOS A LA RED DE AGUA
- Transportable: movible ( de 2-15 Kg con asas y si pesa más de 15 Kg con ruedas).
- Portátil: que puede ser transportado por una sola persona ( peso < 2Kg ).
- Personal: para que el usuario lo lleve en el bolsillo o en una funda.
- De uso único: con capacidad para un único uso (con precinto de inviolabilidad).
- De uso múltiple: con capacidad para varios usos (p.ej. sprays presurizados).Con control de llenado.
- Reacondicionable: que sólo puede ser reacondicionada por el fabricante o agentes autorizados.
Requerimiento | Observaciones |
---|---|
Fluido de lavado: | No tóxico: agua o soluciones (tampón o estériles) |
Caudal del líquido: | Que asegure el lavado total de los ojos incluso los párpados |
Calidad del agua: | Potable o similar |
Materiales constructivos: | No afecten a la calidad del líquido de limpieza. |
Volumen de líquido: | - Lavaojos portátiles: Valor efectivo mínimo: 400 ml de agua. - Lavaojos personales: Valor efectivo mínimo: 150 ml de agua. |
Activación: | Máximo en 5s incluso con ojos cerrados. Uso con una sola mano. |
NOTA: Tanto para duchas como para lavaojos no conectados a la red, en caso de emplear un líquido diferente al agua, el Volumen efectivo ha de ser equivalente
NOTA: Tanto para duchas como para lavaojos no conectados a la red, se indican en la norma especificaciones claras sobre cómo han de ser las instrucciones, marcado y etiquetado de este tipo de duchas.
Fluidos de limpieza para usar en duchas de ojos y duchas de emergencias
Tanto en el caso de las duchas como los lavaojos nos encontramos con diferentes opciones de fluido de limpieza (además del agua). Entre ellos podemos encontrar soluciones salinas, soluciones tampón… Para definir cual es la mejor opción en cada caso es preciso estimar el pH del líquido con el que el usuario pueda ser afectado.
Las soluciones tampón son muy aconsejables cuando el pH del líquido vertido es muy ácido ( por debajo de pH=4) o muy alcalino ( por encima de pH=10 en estos casos es mucho más fácil que el contaminante provoque lesiones graves en la córnea. Las soluciones tampón amortiguan y neutralizan la agresividad de los contaminantes y reducen el riesgo de lesiones.